El Programa de Empoderamiento Infantil es un programa de educación complementaria con evaluaciones descriptivas que sustituyen las evaluaciones numéricas o cuantitativas tradicionales, a fin de disminuir la brecha de logro.
Buscamos crear un ambiente tranquilo, íntimo e informal, partiendo de la confianza mutua y del acto de trabajar por plazos y retos estimulantes para compartir como colectivo.
Se promueven la imaginación, el juego, la actitud abierta, el diálogo, la participación, la sociabilidad, la reflexión y la libertad (y respeto) aspiracional.
El programa ahorra tiempo para tener sesiones más largas de estudio y práctica. Los alumnos se autoevalúan y se busca que generen sus propios estilos de aprendizaje, promoviendo la educación para la innovación, el emprendimiento, la convivencia, la sensibilidad y la conciencia. La calidad social.
Es un programa cuyo propósito es mostrar otro mundo a los niños, abrir su panorama, su mente, mostrarles su propia capacidad a través de situaciones específicas en que el juego y el conocimiento vayan de la mano.
Un programa integrador y personalizado de carácter gratuito para los beneficiarios, que a través del arte como eje principal unifica oportunidades y aprendizajes, a la vez que fortalece el autoestima de los alumnos, se les enseña que aprender es divertido, pero también todo lo que pueden lograr cuando se esfuerzan.
Es un laboratorio para la innovación, la motivación y la creatividad en que los niños pueden desarrollar su pensamiento crítico y su sentido de pertenencia, en tanto se hace uso de diferentes herramientas didácticas.
Los alumnos enfrentan problemas que pueden resolver o para los cuales pueden realizar propuestas de intervención, encontrando respuestas por sí mismos, ya que se premian la curiosidad y la experimentación.
La ideología del programa se resume por una parte de su nombre, proveniente del latín: “Amat victoria curam”. La victoria ama la preparación. Los niños deben prepararse para crear, para contribuir a su sociedad y para conectarse con ella.